Salud y otoño, cuidados del Pulmon e Intestino Grueso

Cuidados y Atenciones

Para guardar la salud en Otoño, que es junto con la Primavera una estación de transición, podemos aprovechar para hacer una limpieza interna corporal y ayunos.

salud y otoño

En las tribus indígenas realizan a través de temascales e inipis -un ritual en plena naturaleza- para limpiar no sólo físicamente sino también liberando energéticamente dolores actuales y de nuestros ancestros.

Estos rituales se realizan con respeto, con cantos medicinales, pidiendo permiso a la naturaleza, las cuatro direcciones y a los guardianes del lugar.

Los solsticios y equinocios son momentos muy indicados, aunque en realidad cualquier momento es bueno, para realizar tan preciada limpieza energética, espiritual y ancestral.

También realizar un pequeño ayuno de fruta o agua, y tomar un sólo alimento de una misma cosa como una cucharada de aceite de oliva prensando en frío.

Quizá una sauna o un buen baño caliente con pétalos de rosas o aceites esenciales. Seguro que esto último si te va a gustar, es fácil, sencillo. Además sirve para relajar tu cuerpo y tus pensamientos ayudando a mejorar tu estado físico y emocional.

En Medicina Tradicional China el otoño se relaciona con el pulmón e intestino grueso.

El pulmón es el encargado de gobernar el Qi, la energía, y la respiración.

Se comunica con el Intestino Grueso que recibe los alimentos, absorbe los líquidos, y se encarga de excretar las heces.

Salud y Otoño, su importancia

El Otoño tiene un papel importante a todos los niveles, es la maduración de la vida y el caer de las hojas en los árboles.

Es el final del verano, después de una alegría y energía desbordante que comienza su declive y todo esto nos produce una emoción de Tristeza, que es la emoción que impera en esta estación.

Podemos aprovechar el Otoño para conectar con nuestra tristeza y con lo que nos quiere mostrar.

Soltar todos los apegos que nos está produciendo para poder vivirla con agradecimiento sabiendo que algo nos quiere enseñar para transcender y dejarla ir.

Nos da miedo el soltar, es un trabajo o dedicación de toda la vida.

El desapego a todas las cosas, seres queridos, viejas creencias, objetos que ya hemos dejado de utilizar, situaciones que nos producen contrariedad, a tantas cosas…

Dejar ir, desapegarnos y volver a comenzar con cosas nuevas. Es el comienzo de la transición al invierno.

Podemos trabajarnos en esta época a nivel emocional, esa tristeza, la ansiedad, el agobio de respirar mal.

Recordemos nuestro compromiso al que vinimos a esta vida es vivirla con alegría, entusiasmo, servir a los demás dando lo mejor de nosotros mismas con respeto, amor y dedicación.

Por último, cuidemos nuestros pensamientos en todo momento fomentando los que queremos. Aquellos que nos producen paz, tranquilidad y alegría. Ellos nos llevarán a unas emociones agradables y podremos accionar de una manera correcta.

 

Algunas cosas a tener en cuenta en otoño

  • Tomar un ajo crudo: el Ajo es antibiótico natural por excelencia
  • Beber agua con una rodajita de limón: El limón es alcalinizante por naturaleza y ayuda a alcalinizar la sangre.
  • Tomar frutas con vitamina C: naranjas, brócolis. perejil…
  • Toma miel, Equináchea, Própolis: Las abejas fomentan productos que nos ayudan a aumentar nuestro sistema inmune

Calentar el cuerpo?

  • Beber infusiones con tomillo, jengibre, miel, regaliz
  • aparte del ajo, el jengibre, pimienta, chile … ayudan a calentar el cuerpo internamente
  • Evita tomar lácteos que provocan flema y moco.

Siempre diré que un buen paseo es más que recomendable todos los días, airea el pulmón, la mente y el corazón.

Tres en uno, además es gratuito y puedes realizarlo en cualquier momento que te lo propongas.

Recuerda que nada es más importante que tú.

Incluso con tu bebé puedes hacerlo o cuando dejas a los niños en la guardería. Aprovecha ese pequeño gran momento para intensificar tu energía, respirar y dar movimiento a tu organismo. Deja de poner pretextos y apúntalo en tu agenda personal

 

 

Hay unos puntos interesante en nuestro organismo que pueden ayudarnos en este otoño. Con pequeñas presiones y/o movimientos circulares puedes tratarte diferentes patolgías:

  • Problemas de Garganta- Asma- Tos- Congestión de Cabeza. Contractura-Dolor en las manos- Sangrar las Encías. Parotiditis. P11. (Shaoshang- Pequeño Comerciante) Puedes localizarlo en el ángulo ungeal externo del purgar –
  • Laringitis- Faringitis- tos- Bronquios- Flemas- Gripes- Rinitis- Otitis- Zumbidos de oídos- Dolor en un lado de Cabeza- Vómitos- Hemorroides- Edemas- Edemas- Funículos- Hipertensión- P7. (Lieque- Desfiladero del fondo) Se encuentra a un pulgar y medio (Tsun) del pliegue de la muñeca, al lado externo de la arteria radial.
  • Pleusería- Tuberculosis- Dolor de Codo. P5 (Chize- LAgo del Codo) Dividimos la parte delantera del codo (pliegue)en 3 partes, en mitad de la parte externa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *