MINERALES – INSOMIO – SUEÑO REPARADOR

Los MINERALES es otro de los componentes imprescindibles para la funcionalidad de nuestro organismo. Una deficiencia o exceso de minerales influyen en una óptima salud general, física, emocional y mental.

Hoy vamos a hablar de los Minerales que nos ayudan a tener un descanso más reparador, y pueden disminuir el Insomio.

MAGNESIO. Este Mineral influye en el equilibrio de la Energia,

  • Este Mineral es 100% recomendado. Se absorve el 10% y el resto es eliminado naturalmente y se puede tomar en cualquier dosis.
  • Influye en bajar la Excitabilidad y la Agresividad, Hipermotividad, Ansiedad, Calambres musculares, Contracturas musculares,
  • Ayuda en estados de Descalcificación ósea y alteraciones de crecimiento.
  • Influye en la función del sistema Circulatorio y corazón.
  • Lo podemos encontrar en el Cacao en polvo y Chocolate negro, Judias Verdes, Espinacas, Frutos
  • secos: avellanas, almendras, pipas de girasol, cacahuetes. Pescado. Leguminosas Judías y Garbanzos.

COBRE: Estimula la capacidad inmunitaria del organismo.

  • Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso,
  • Es anitinfeccioso y antiinflamatorio.
  • Favorece la absoción del hiero y ayuda en la producción de la hemoglobina.
  • y es necesario para la formación de la melanina que actúa en nuestra piel y cabello.
  • Lo podemos encontrar en las Lentejas y guisantes, mijo y trigo sarraceno, levadura de cerveza, cereales integrales, hortalizas de hoja verde especialmente, Algas, mariscos y moluscos, carnes magras y vísceras (hígado y páncreas
  • Cantidad recomendada es de 0´6 a 2 mg diarios

COBALTO: Regulador del sistema Neurovegetativo.

  • Favorecela producción de glóbulos rojos y B12
  • Recomendado en casos de Ansiedad causado por exámenes o exceso de trabajo
  • Trastornos funcionales Circulatorios y Digestivos
  • Alteraciones de la Sensibilidad
  • Lo podemos encontrar : Huevos, leche y quesos (cantidades moderadas, los lácteos ayudan a producir flema y candidiasis) . Legumbres, Vegetales, Frutos secos: nuez y avellanas, Sésamo. Cascarilla del arroz integral. Levadura de cerveza y Germen de Trigo. Pescados y carnes magras (Hígado y riñones

FOSFORO: Es necesario para el buen funcionamiento de las células cerebrales.

  • Ayuda en momentos de cansacio intelectual y estres.
  • Interviene en la producción de energía para que el organismo realice correctamente sus funciones
  • Evita la acumulación de grasas saturadas
  • Participa en la formación del hueso y dientes
  • Se recomienda en épocas de crecimiento, embarazo y lactancia, para deportistas y a personas con cansancio intelectual sometidas a estrés. En casos de debilidad muscular.
  • Lo podemos encontrar en los plátanos, zanahorias, tomates, habas, nueces, almendras, levadura de cerveza, huevos, pescados, leche y derivados.
  • Dosis recomendada 800 a 1.200mg al dia

SILICIO. Necesario para un crecimiento adecuado.

  • Equilibra el sistema Nervioso
  • Aumenta la elasticidad y resistencia del tejido óseo y cartaginoso
  • Rehidrata la piel y las mucosas.
  • Recomendado en casos de raquitismo en los niños. Momentos de alteraciones nerviosas y cansancio intelectual. Epocas de crecimiento en la infancia y pubertad. Envejecimiento prematuro, debilidad de pelo y uñas.
  • LO encontramos en Cereales integrales: sorgo, trigo sarraceno, arroz, Germen y cascarilla de cereales. Levadura de Cerveza, Maiz, Alfalfa. Calabaza, sandia, Hortalizas de hoja verde y en plantas como la cola de caballo y diente de león.

MOLIBDENO: Es necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso e hígado.

  • Aumenta la capacidad defensiva del organismo.
  • Ayuda en casos de trastornos del sistema nervioso: irritabilidad, falta de Sueño, Fatiga matinal y Astenia.
  • Interviene en el metabolismo y degradación de las proteinas.
  • Ayuda en enfermedades hepáticas e intoxicaciones.
  • Recomendado en intolerancia alimentica: Cefaleas de origen digestivos y cefaleas.
  • Lo encontramos en alimentos como Pescados: atún, bonito, chicharro, verdel, caballa, saridna, boquerón, salmón, mero. Lentejas y guisantes, garbanzos, judías, soja. Rábanos, nabos, col de bruselas, col, repollo, brócolis, brécol

Espero este artículo os ayude en aumentar los conocimientos sobre los minerales necesarios para combatir el Insomio, y sobre la alimentación, base de nuestra salud física. Si os ha gustado, compartir el contenido a las personas que te rodean. Gracias.

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *